Margarita Salas y Adela Cortina

El día 22 de marzo fue el elegido para que dos eminencias de la cultura y la investigación fueran las primeras mujeres designadas por la Universidad Pontificia de Salamanca como Doctoras Honoris Causa.

Margarita Salas ha destacado como investigadora nacional e internacional al impulsar la Biología Molecular desde sus inicios como discípula de Severo Ochoa. “Sus investigaciones, durante más de 50 años, han sido claves tanto para el actual conocimiento de traducción del código genético, como para el desarrollo de las más avanzadas técnicas de modificación genética de organismos”, indicó en el laudatio su madrina.

Por su parte la filósofa Adela Cortina se ha destacado por su “fuerte compromiso con la realidad, centrado en la dignidad de las personas” según indicó la Vicerrectora Andaluz. También en otros apartados como “las sociedades plurales, la democracia auténtica, el problema de las neurociencias y la aporofobia, el rechazo al pobre”.

El talento, la capacidad de esfuerzo, el tesón, el trabajo en equipo, son algunos de los valores por los que destacan.

Numerosas autoridades acudieron a tan importante acto académico celebrado en el aula Magna de la Universidad, como se puede ver en las notas de prensa y en alguna de las imágenes adjuntas.

Desde aquí me congratulo y destaco su personalidad y talla humana y académica. Todo un ejemplo para una sociedad tan necesitada de modelos y para la Universidad donde mirarse y reconocerse.

¡¡Enhorabuena!!

[themesflat_posts layout=”blog-grid” grid_columns=”2″ limit=”4″ content_length=”150″]

TALLERES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: GAMIFICACIÓN, ROBÓTICA Y LEGO

El 14 de marzo de 2019 se realizó la X Jornada del Instituto de Estudios Maristas (IEM) en la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca, en esta ocasión sobre “Talleres de Innovación Educativa: Gamificación, Robótica y Lego”. El alumnado y profesorado participante realizó experiencias formativas de los tres tipos, apoyándose en recursos que introducían el juego y sus recursos al entorno educativo, a partir de los proyectos de La Leyenda del Legado y Ta-Tum, como experiencias de gamificación realizadas en el primer taller, y en el segundo sobre robótica con Next, el conocido robot de suelo de Edelvives y Lego como juegos de construcción cooperativa en el aula.

El IEM ofreció esta nueva oportunidad para conocer las herramientas y técnicas educativas innovadoras y educativas para la formación de los maestros y profesores, que han de conocer y aplicar en el aula.

Un agradecimiento especial a la Fundación EDELVIVES, a su Equipo pedagógico y demás formadores por la colaboración y la oportunidad de aprendizaje recibida. Esperamos continuar en la misma línea.

[themesflat_posts limit=”3″ content_length=”150″]

MARISTAS Y NECESIDADES EMERGENTES

El X Ciclo de CAFÉ COLOQUIOS DEL IEM llevó por título: “MARISTAS Y NECESIDADES EMERGENTES”. Anualmente lo organiza el INSTITUTO DE ESTUDIOS MARISTAS (IEM) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), siendo patrocinado por las Provincias Maristas de Compostela y Mediterránea, con la valiosa colaboración de la Fundación Edelvives y la Facultad de Educación de la UPSA.

En esta ocasión el invitado fue el H. Carlos Alberto Rojas Carvajal, Director del Secretariado de Educación y Evangelización del Instituto de los Hermanos Maristas, que se trasladó desde Roma para el evento.

El primer Coloquio se desarrolló en el Colegio Mayor Gelmírez de Santiago de Compostela (12 de febrero 2019) y el segundo en el Centro Universitario Marista (CUM) de Salamanca (13 de febrero de 2019).

El H. Carlos Alberto (H. Beto) comenzó planteando algunas preguntas a los jóvenes universitarios presentes para entrar en la reflexión del tema, sobre la cantidad de dinero con la que viven al día millones de niños y adolescentes, sobre los que no tienen posibilidad de ir a la escuela y sobre las víctimas de abusos sexuales en la infancia.

Las necesidades emergentes las centró el ponente en los apartados de migración, abusos sexuales y cambio climático y el calentamiento global y como los maristas del mundo responden a ellos.

Respecto de la migración, la niñez migrante, refugiada y desplazada, como misión marista de frontera, responden a ella por ejemplo con el Centro Interculturale di Aiuto ed Orientamento (CIAO) de Siracusa (Italia); con el Fratelli Projetct cerca de Beirut, donde se atienden niños y jóvenes refugiados iraquíes y libaneses con diversos programas educativos; con Solidarity with South Sudan donde grupos de religiosos ayudan con programas de salud, educación, agricultura y pastoral; con el Three2six, como Proyecto de educación para niños refugiados en Sudáfrica, a través del espíritu de familia, el amor al trabajo, en el camino de María; y con Corazón sin Fronteras, en Bogotá (Colombia), entre otras experiencias.

Maristas Necesidades emergentesSobre el tema de los abusos sexuales a menores, el H. Beto destacó algunas actuaciones: el Programa de formación sobre políticas de protección que realiza la Pontificia Università Gregoriana de Roma (Italia) en el que han participado hasta la fecha 219 educadores maristas de varios países; la Fundación Marista para la Solidaridad Internacional (FMSI), que recurre a mecanismos e instituciones internacionales como la ONU (Ginebra) para presentar varios Informes sobre el tema y los Derechos Humanos (en 2018, se presentaron 8 Informes), para denunciar con valentía en foros públicos y tomar conciencia de los hechos; la Consulta Marista del Día de Debate General de Naciones Unidas (DGD 2018), donde los niños, niñas y adolescentes se presentan como Defensores de Derechos Humanos; los Tutores de Resiliencia para proyectos maristas en Líbano, España, Haití, Siria y Sudáfrica, entre otros.

maristas mcoafe coloquisEl último tema relativo al cambio climático y el calentamiento global que afecta más a quienes menos tienen, donde las principales víctimas son los niños, los jóvenes, los pobres… presentó experiencias como la de Tabatinga (Brasil), que limita con Colombia y Perú, donde una nueva comunidad está presente para ayudar a las comunidades ribereñas e indígenas, cuyos hijos viven situaciones de marginación; Australian Marist Solidarity (AMS) es la agencia para el trabajo de ayuda y desarrollo de la Provincia Marista de Australia en toda Asia y las islas del Pacífico con proyectos de apoyo, de educación sostenida, etc.

Cmaristas cafe coloquioon todo ello, explicó el H. Beto a los jóvenes universitarios de Santiago de Compostela y Salamanca, que se da respuesta en parte a los retos del XXII Capítulo General de los Hermanos Maristas atendiendo a las necesidades emergentes. Se percibió por la participación y el interés, el compromiso que los jóvenes están dispuestos a vivir.

Atentamente,

Fernando González Alonso

Director IEM

¡ GRACIAS UNACH ¡, ¡ GRACIAS RIIDE ¡

Del 4 al 6 de diciembre de 2017 se ha celebrado el V Congreso Internacional y el II Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo 20017 (CICNIDE 2017) en la Universidad Autónoma de Chiapas con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, organizado por la Red Internacional de Investigación en Derecho Educativo (RIIDE) de dicha Universidad.

Hasta ahí podría parecer un Congreso normal y al uso. Lo peculiar es el espíritu de organización, esfuerzo, lucha, tesón, motivación, trabajo en equipo, etc., de la Comisión Organizadora, que han logrado reunir a estudiantes, profesores y representantes de las Delegaciones de las RIIDES de otros países como Brasil, Ecuador, Perú, Cuba, España y los propios de México, entre otros.

Al frente del Comité Organizador está el Dr. Andrés Otilio Gómez Téllez y la Dra. Marilú Camacho López, Presidente y Vicepresidente de RIIDE Internacional y de México, respectivamente. Mi agradecimiento personal a todo el Comité Organizador, a la RIIDE y en especial a las dos personas nombradas, ejemplo de iniciativa, creatividad y cooperación educativa.

Mi agradecimiento también a la Universidad Autónoma de Chiapas en la persona de su Rector el Mtro. Carlos Eugenio Ruíz Hernández, que apoya directamente el Proyecto de RIIDE y los Congresos realizados anualmente. Mi especial agradecimiento a las personas citadas, a toda la RIIDE y al Cuerpo Académico en Derecho Educativo y Orientación por el RECONOCIMIENTO otorgado a mi persona “Como Pionero del Derecho Educativo en España y destacado colaborador de la RIIDE. Honor y Gloria a la Universidad Pontificia de Salamanca”, como reza el documento acreditativo.

En el Congreso citado he tenido la suerte de representar a mis compañeros de RIIDE España con una Conferencia Magistral titulada “La Mediación como prevención ante el acoso escolar y el ciberbullying”, con un “Taller sobre Mediación escolar” y la presentación de dos libros: “Convivencia y paz en la Escuela. Entre los valores y el Derecho Educativo” siendo sus autores la profesora Rosa Mª de Castro Hernández y un servidor, y también el libro “El Derecho Educativo: una aproximación multidimensional” que recoge algunas de las conferencias del Congreso del año pasado, y que he tenido la suerte de editar.

Auguramos un futuro promisorio a la RIIDE y sus Congresos a luz de este presente tan fructífero.

Convivencia y Paz en la Escuela. Entre los Valores y el Derecho Educativo

Cada día aprendemos a vivir en paz, construyendo entre todos una sana convivencia. Sin embargo, la conflictividad, los acosos, el bullying y la violencia existente, nos hacen pensar y construir espacios y actuaciones de lucha y prevención, para el fomento de la paz y la mejora de la convivencia, especialmente en contextos educativos y sociales.Portada.jpeg

Queremos favorecer el Derecho Educativo, como concepto integrador de formación en los valores, los derechos y para la vida, con el conocimiento de la normativa fundamental sobre convivencia a diferentes niveles; conocer los problemas y dificultades que tiene la convivencia en la escuela, para cimentarla y reconstruirla con los planes de convivencia, programas, proyectos, protocolos y recursos adecuados.

Nos acercamos a los significados de convivencia y paz escolar, el Derecho Educativo y normativa básica de convivencia a diferentes niveles; a los problemas de la convivencia escolar, sus causas, conductas, obstáculos, conflictos, la violencia escolar y sus elementos; a la construcción de la convivencia escolar a través de un modelo sustentado en las actitudes y valores, las medidas de apoyo, los elementos técnicos y recursos materiales necesarios, entre ellos, los Observatorios de la convivencia, los portales y servicios de convivencia escolar, los recursos web, los blogs de convivencia, las campañas, la música, el cine, Twitter, etc.

Con una convivencia mejorada, a través de los planes, programas y proyectos de convivencia necesarios, sabremos ser y mostrarnos coherentemente, para que los conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores, nos hagan sentirnos más útiles y satisfechos, en una sociedad y educación, que precisan más del diálogo, la interrelación, la integración y la convivencia entre todos. Es el Convivio Dio por la paz y la convivencia humana y educativa.

La nueva obra de Fernando González Alonso y Rosa María de Castro Hernández está disponible en Campus Librería Universitaria. Paseo Francisco Tomás y Valiente, 14 (Campus Unamuno), 37007 Salamanca. España. info@libroscampus.com  +34 923 265722

[themesflat_posts limit=”4″ content_length=”150″]

200 y + Los Tambores hablan

Con estas IV Jornadas de Solidaridad y Voluntariado que organiza el Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la UPSA, pretendemos afianzar el recorrido que en esta línea, venimos realizando durante estos últimos ocho años, donde numerosos voluntarios, han estrechado lazos con las sociedades más vulnerables, favoreciendo su desarrollo y cooperación y aprendiendo de ellos y con ellos.

Pretendemos concienciar a los participantes de la importancia que tiene la formación humana, profesional y cristiana como finalidad práctica, que busca construir relación, aprendizaje, amistad, nuevos conocimientos y favorecer la investigación. Queremos compartir las experiencias de voluntariado que durante los dos últimos años ha experimentado el alumnado de la Facultad y así sensibilizar, motivar y comprometer a la comunidad universitaria en la sociedad más justa, participativa y con valores que anhelamos.

200 y +” hace referencia a los 200 años de la fundación de los Maristas en el mundo. Es la celebración del Bicentenario que orienta la institución hacia un nuevo comienzo, donde los de las periferias, son un especial referente de misión y voluntariado.

Los tambores hablan” es la concreción de un Proyecto solidario de la ONGD SED y múltiples artísticas colaboradores concienciados por África, que participan en un disco libro aportando desinteresadamente sus letras, músicas e interpretaciones, para llegar con Educación, Solidaridad y Desarrollo a las periferias africanas. Presentar y colaborar con este Proyecto es sumarse activamente al voluntariado y a la cooperación por la educación y formación de los más desfavorecidos del continente africano.

Agradecemos a los colaboradores de estas Jornadas: ONGD SED, Grupo EDELVIVES y Servicio de Voluntariado de la UPSA. También a las instituciones y personas participantes de una u otra forma en estas Jornadas y en los destinos de nuestros voluntarios: Honduras, Rumanía, Ecuador, Perú, Tíbet, España, Ginebra y Roma. “El voluntariado nos permite entrar en contacto con lo que hay de vivo en el mundo, y romper la corteza de egoísmo” (Helder Cámara).

Portada 200 y +... LOS TAMBORES HABLAN