
Categoría: Interculturalidad
Metodología cualitativa y formación intercultural en entornos virtuales.
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El tema de este año 2016 se centra en el Derecho a la Educación de los Pueblos Indígenas.
El art. 14 de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al amparo de la Declaración de los Derechos Humanos, señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje” como podemos ver en la web de Naciones Unidas y en el documento explicativo.
Habilidades para una comunicación Eficaz
“UN TROZO INVISIBLE DE ESTE MUNDO” ( J. D. Boto): la realidad de la INMIGRACIÓN y del EXILIO

12 años de esclavitud o “No quiero sobrevivir, quiero vivir”
“12 años de esclavitud” es una película que narra la historia real de Solomon Northup (1850), un hombre negro, culto, músico y libre, que vivía una vida normal familiar con su esposa y sus dos hijos en Nueva York.
Aceptar una copa con dos personajes que le engañan, le lleva a ser raptado, encerrado en una mazmorra y llevado con otros para ser vendido como esclavo en una plantación de Louisiana.
“12 años de esclavitud o “No quiero sobrevivir, quiero vivir”
“12 años de esclavitud” es una película que narra la historia real de Solomon Northup (1850), un hombre negro, culto, músico y libre, que vivía una vida normal familiar con su esposa y sus dos hijos en Nueva York.
Aceptar una copa con dos personajes que le engañan, le lleva a ser raptado, encerrado en una mazmorra y llevado con otros para ser vendido como esclavo en una plantación de Louisiana.
PARÁBOLA DE LAS DOS TINAJAS
INTRODUCCIÓN:
La parábola de las dos tinajas o vasijas, es una historia o cuento muy bonito, de los que dejan poso, con capacidad para interpretar desde muchas perspectivas, pero siempre para ayudar a reconocer limitaciones personales, a favorecer el diálogo y la comunicación, a conocerse mejor, descubrir la belleza interior o exterior, a educar en valores y a levantar los ojos al Hacedor.
¡ MEJOR UNIDOS, FAIS !: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE INMIGRANTES DE SALAMANCA !
Hay una nueva Federación, denominada FAIS que son las siglas de la Federaciónde Asociaciones de Inmigrantes de Salamanca. La prensa y su web así nos lo indican.
Mejor unidos para “servir de cauce” e impulsar a las Asociaciones y a los asociados inmigrantes de Salamanca; para “defender sus derechos y sensibilizarnos todos los demás”; para “apoyar el proceso de integración de todas las personas inmigrantes”.