El niño de la llave

“Este verano muchos niños se quedarán solos y sin una comida completa al día. Porque sus padres, aunque trabajan no pueden salir de la pobreza”. Este es el mensaje inicial de Educo pidiendo colaboración con “una beca de comedor para este verano”.

Todos recordamos, cómo a raíz de la crisis económica española desde 2008-2009, se abrió la polémica con la llegada del verano, de si abrir los comedores escolares para que al menos a los niños y niñas se les garantizara una comida diaria. Esta era una de tantas manifestaciones de la llamada entonces pobreza infantil, afectando no sólo a los menores, como los más vulnerables, sino también al resto de la familia. La crisis se manifestaba también en problemas relativos a la vivienda, los desahucios, el desempleo, los bajos ingresos familiares, la imposibilidad de que los menores participen en actividades extraescolares o de ocio, etc. (González-Alonso y De Castro-Hernández, 2016).Seguir leyendo

La laringitis y los valores del artista

la laringitis y los valores del artista

La noticia saltaba ayer: El mítico Raphael con sus 74 años y más de 60 de actividad artística profesional, cancelaba sus conciertos en gira nacional con “Locos por cantar” hasta el próximo 30 de junio que volverá a los escenarios en Algeciras. La causa: una laringitis. Varios conciertos se han visto afectados. Algunos han podido ser reubicados en otras fechas.Seguir leyendo

Presentación del libro “La Pobreza Infantil. Visión y Misión”

Presentación Libro

El 11 de mayo de 2017 se ha presentado en la 37 Feria Municipal del Libro en la Plaza Mayor de Salamanca el libro “La pobreza Infantil. Visión y Misión”. El libro publicado en 2016 por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia de Salamanca, es una respuesta al problema de la pobreza, surgida a partir de la crisis económica en 2008, donde varios informes sitúan a España en un segundo y tercer lugar y a los menores como los más vulnerables frente a la educación, la salud, el ocio, la vivienda, el empleo en la familia, etc.

La obra está dividida en dos partes: la primera recoge la visión de Caritas, Cruz Roja, Unicef, y otras instituciones, profesores y expertos que abordan el problema desde diferentes perspectivas: vulnerabilidad, derechos humanos, derecho educativo, realidad, retos, medidas, desigualdades, etc. La segunda, presenta la misión educadora y transformadora con los niños y niñas pobres en lugares como México, India, Portugal, Honduras, etc.Seguir leyendo

200 años y más

educacion maristas

logo maristas 200 añosEl sueño de San Marcelino Champagnat comenzó el 2 de enero de 1817 con la creación de la primera comunidad marista en La Valla (Loira, Francia) como inicio de la congregación de los Hermanos Maristas, como maestros cristianos que él mismo comenzó a formar y enviar a las escuelas francesas, que requerían la presencia de ellos, para dar formación y educación a los niños y niñas que deambulaban por las calles sin nada y como pilluelos que sufrían los avatares de la Revolución Francesa. Champagnat nació en el mismo año de la Revolución en mayo de 1789, siendo marcado en sus decisiones y actuaciones por tal acontecimiento y sus consecuencias.

Al inicio del año 2017 el mundo marista celebra con alegría el Año del Bicentenario con sentimientos de gratitud, perdón y compromiso como señala el H. Emili Turú, Superior General, en el mensaje por tal efeméride. Son muchas las iniciativas que a diferentes niveles y desde hace años se vienen realizando para celebrar tal acontecimiento y reflexionar, renacer y refundar la Congregación.

fdgEn España las Provincias Maristas han celebrado el inicio del Año del Bicentenario. Entre ellas, la Provincia Marista de Compostela lo ha celebrado el 2 de enero de 2017 en el Centro Universitario Marista (CUM) y Colegio Champagnat, al cual fui invitado como Director del Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la UPSA.

Con fines festivos nos reunimos miembros de la Provincia Marista de Compostela, entre ellos: Hermanos y delegados de profesores, padres de AMPAS, alumnos, antiguos alumnos, y miembros de algunos organismos vinculados a Maristas Compostela: El Sr. Obispo de Salamanca, la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, el Concejal de Juventud y Obras del Ayuntamiento de Salamanca, entre otros.violin

image2El Día comenzó con el homenaje y reconocimiento a los Hermanos de Compostela, hoy formada por Castilla y León, Asturias, Galicia, Portugal y Honduras, que cumplían las bodas de oro y bodas de diamante. Siguió con el acto formal realizado en el salón del CUM, donde fueron tomando la palabra los miembros de la mesa que representación de los ámbitos indicados.

Posteriormente, se plantó un olivo en el patio del colegio, la rectora de la UPSA develó una placa conmemorativa y las autoridades maristas entregaron un recuerdo conmemorativo a los invitados especiales.familia marista

A continuación se celebró la Eucaristía como acción de gracias por tal acontecimiento y a la salida de la misma entregaron a todos los participantes un recuerdo de este especial encuentro que quedaría fijado en una foto de familia.

La comida reunió en hermandad y amistad a todos los participantes en la fiesta de la apertura del Año del Bicentenario Marista. Fue un día grande y bonito para el recuerdo, la amistad, la acción de gracias y el compromiso reiterado.hermandad marista

Sirva como agradecimiento personal e institucional este artículo y las fotos de referencia con el deseo de que a los 200 años primeros sigan más y más años de labor educativa cristiana al estilo de San Marcelino Champagnat.

Fernando González Alonso

Acoso Escolar, Bullying y Ciberbullying. Hacia la mejora de la convivencia y la ciudadanía digital.

La situación de violencia en el ámbito educativo es una constante que se vive en nuestro entorno y que se engloba como realidad a superar en el marco expuesto.

El acoso escolar, también llamado bullying, y sus formas de intimidación, provocan en el ámbito escolar y en instituciones socioeducativas, situaciones difícilmente manejables. El conocimiento de los protagonistas, ya sean víctimas, agresores o espectadores, de las situaciones conflictivas, y las variables y contextos que los rodean, ayudan a reconducir, prevenir y disminuir coherentemente la situación, con ayuda de expertos y profesionales.Seguir leyendo

Educación en Valores, convivencia y Socialización

ducacion-en-valores-convivencia

Cuando se pide al alumnado que “den más de sí” y que “entreguen más como universitarios” lo hacen con creatividad y profundidad.

Las asignaturas de “Educación en valores y para la convivencia democrática” de los grados de Educación Infantil y Educación Primaria y la de “Educación y Socialización” en los grados de Pedagogía y Educación Social, son plataformas excelentes para formar en valores, convivencia, socialización y ciudadanía.Seguir leyendo

“Paulo Freire” Un hombre cercano, abierto, dialogante y amoroso

He vuelto a encontrarme con la figura de Paulo Freire más allá de las clases de Teorías e Instituciones donde repasamos sus principales planteamientos.

freire2El Freire que he redescubierto se muestra abierto, dialogante, creyente (“Amo la vida y creo en Dios”), cercano, natural, acogedor, cariñoso, muy humano, sencillo, pensador, soñador, hombre bueno, tocado por la amorosidad y el cariño. Aunque también he percibido al Freire autocrítico: “He hablado a veces mucho… pero critico la propia necesidad de hablar mucho; “mi castellano no anda muy bien”, el horario y las normas de aquí y de allá (refiriéndose a España y Brasil)…Seguir leyendo

Cicnide 2016 IV Congreso Internacional y I Congreso Nacional de Investigación en Derecho Educativo

CICNIDE 2016 IV CONGRESO INTERNACIONAL Y I CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO EDUCATIVO

cicnide-2016-iv-congreso-de-investigacion-en-derecho-educativoDel 18 al 20 de octubre de 2016 se celebró en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en la Facultad de Humanidades en Tuxtla Gutiérrez (México) el Congreso CICNIDE 2016 centrado en la investigación en Derecho Educativo, con carácter internacional y nacional, y centrado en temas educativos relacionados, además del Derecho Educativo, con la violencia, la paz, el bullying, el acoso escolar, la educación en valores y un largo etcétera de aspectos formativos vinculados al profesorado en formación y en activo.Seguir leyendo

Educación Vial y convivencia

educacion-vial-y-convivencia

Pasear por las calles trae consigo sorpresas agradables como las que traigo en estas imágenes. Sabemos lo que es un paso de cebra, su forma clásica de presentarse, finalidad y usos para que el peatón pueda pasar de un lugar a otro de la calzada con seguridad, a veces regulado por agentes o por semáforos.

beatlesEn numerosas ocasiones hemos visto la foto de los míticos Beatles George Harrison, Paul Mc Cartney, Ringo Star y John Lennon pasando por el paso de cebra de la calle popular de Abbey Road dando ejemplo aparente de utilización del paso, uso adecuado y orden cívico, aunque los fines fueran otros.Seguir leyendo

SEP2016 Un congreso nacional e iberoamericano consolidado

SEP2016 UN CONGRESO NACIONAL E IBEROAMERICANO CONSOLIDADO

 

Fernando González y Raimundo CastañoEl XVI Congreso Nacional y el VII Congreso Iberoamericano de la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) titulado “Democracia y Educación en el siglo XXI la obra de John Dewey 100 años después” sigue su andadura entre los Congresos más prestigiosos, consolidándose a nivel nacional e internacional.

Se celebró en Madrid en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense del 28 al 30 de junio de 2016. La organización fue excelente y la participación muy numerosa a vista de todos los litados de participantes y grupos de investigadores de diferentes universidades y países.Seguir leyendo